"Proyectos STREAM+R en la Educación Técnico Profesional: Un Enfoque Interdisciplinario"

178 Estudiantes inscritos
4.5
2 valoraciones
  • Descripción
  • Currículum
  • Reseñas
STREAM + R.png

Presentación del Curso “STREAM+R: Integración del conocimiento para una Educación Técnico Profesional innovadora”

La propuesta formativa STREAM+R tiene como propósito introducir a docentes, directivos y formadores de la Educación Técnico Profesional (ETP) en un enfoque integral e interdisciplinario que articula Ciencia, Prácticas del Lenguaje, Ingeniería, Artes, Matemáticas y Robótica. Este enfoque impulsa el desarrollo de proyectos educativos significativos, contextualizados y creativos, vinculando la tecnología con la resolución de problemas reales. El curso promueve la actualización pedagógica y tecnológica en clave de innovación y prepara a los participantes para implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje basadas en proyectos que articulen los saberes de la formación técnica con una visión humanista, inclusiva y sustentable.  

Objetivos Objetivo General Promover la incorporación del enfoque STREAM+R en la planificación, implementación y evaluación de propuestas pedagógicas en el ámbito de la Educación Técnico Profesional.

Objetivos específicos Comprender los fundamentos del enfoque STREAM+R y su pertinencia en el contexto de la ETP. Reconocer la importancia de la integración curricular interdisciplinaria. Diseñar propuestas didácticas innovadoras que articulen saberes técnicos, científicos y artísticos con la robótica educativa. Explorar recursos tecnológicos y pedagógicos para el desarrollo de proyectos interdisciplinares. Favorecer el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico en estudiantes de escuelas técnicas.

Justificación del Enfoque STREAM+R

El enfoque STREAM+R amplía y fortalece la perspectiva STEM, integrando dimensiones fundamentales del conocimiento y la cultura necesarias para una formación técnico profesional integral, crítica y transformadora. 

Ciencias: Brindan el marco teórico y metodológico para comprender fenómenos naturales y tecnológicos. Su abordaje en el enfoque STREAM+R permite la aplicación del método científico en proyectos concretos, estimulando la capacidad de observar, experimentar, analizar y sacar conclusiones fundamentadas. Estas habilidades son claves en la Formación Técnico-Científica (FTC) y se traducen directamente en prácticas significativas dentro de los talleres y laboratorios técnicos.

Prácticas del Lenguaje: Posibilitan la comunicación clara, la argumentación fundamentada, la comprensión lectora de textos técnicos y la escritura de informes y proyectos. Son transversales al aprendizaje técnico y permiten sistematizar, registrar y compartir el conocimiento.

Ingeniería: Constituye el eje vertebrador del desarrollo técnico, especialmente en el ámbito de la Formación Técnico-Específica (FTE). Representa la capacidad de diseñar, proyectar, construir, optimizar y resolver problemas concretos aplicando conocimientos técnicos, científicos y sociales. En STREAM+R, la ingeniería se convierte en el puente entre la teoría y la práctica, habilitando a los estudiantes a pensar y actuar como técnicos/as en formación.

Artes: Promueven la creatividad, la estética, el diseño visual y la innovación. Desde el diseño de interfaces y productos hasta la presentación de prototipos, lo artístico se integra para mejorar la funcionalidad, la comunicación visual y la experiencia del usuario.

Matemáticas: Constituyen el lenguaje universal del pensamiento lógico, el modelado, el cálculo y la representación de datos. En STREAM+R, se las trabaja como herramienta esencial para interpretar fenómenos, proyectar soluciones y validar procesos técnicos.

Robótica: Permite integrar conocimientos de electricidad, electrónica, programación, mecánica y lógica de control. Favorece el desarrollo del pensamiento computacional, la automatización y la resolución de problemas reales mediante la programación de sistemas interactivos.  

“Este enfoque estimula el trabajo interdisciplinario, promueve el aprendizaje activo mediante proyectos y desafíos, y desarrolla habilidades del siglo XXI como la colaboración, la creatividad, la comunicación y el pensamiento crítico. Asimismo, fortalece la formación técnica en diálogo con las transformaciones tecnológicas, productivas y sociales.”  

Modalidad del Curso Virtual, asincrónica y autogestionada. El cursante podrá avanzar a su propio ritmo, accediendo a materiales multimedia, guías didácticas, recursos interactivos y espacios colaborativos.  

Destinatarios Docentes de nivel secundario técnico profesional y agrotécnicos. Equipos directivos de escuelas técnicas y agrotécnicas. Formadores de formadores y capacitadores de la ETP. Técnicos/as o profesionales interesados/as en la innovación educativa.  

4.5
2 valoraciones
Estrellas 5
1
Estrellas 4
1
Estrellas 3
0
Estrellas 2
0
Estrellas 1
0
Layer 1